Introducción

Los requerimientos de esta sociedad globalizada hacen que los modelos formativos tengan que responder en forma pertinente al desarrollo de capacidades y competencias en dimensiones transversales y disciplinares. En este contexto, la formación en ingeniería es un proceso que se ejecuta y evidencia de manera significativamente distinta a otras disciplinas. El proceso educativo debe considerar su ejercicio profesional, el cual consiste en aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, creación y desarrollo de técnicas y herramientas que satisfagan necesidades socioeconómicas y productivas; en suma, la ingeniería transforma el conocimiento en algo práctico. En este sentido, la aplicación diaria de la docencia en ingeniería requiere de herramientas pedagógicas, metodológicas y didácticas que difieren de otras disciplinas. Es por todo lo mencionado anteriormente que surge el Centro Internacional de Educación en Ingeniería, el cual busca integrar los diversos requisitos productivo y tecnológicos con la educación en ingeniería.

Misión

Establecer un espacio académico al interior de la Universidad de Talca destinado a desarrollar investigación, mejora continua, vinculación con el medio y desarrollo tecnológico en el ámbito de la formación en Ingeniería, tanto a nivel nacional como internacional

Visión

El Centro Internacional de Educación de Ingeniería de la Universidad de Talca, será un referente nacional en la investigación, aplicación, difusión y capacitación de prácticas pedagógicas contemporáneas y estándares de clase mundial en la formación de ingenieros

Objetivos

El Centro busca articular, integrar y dar continuidad a diversos proyectos que tienen como fin una formación de ingenieros con estándares internacionales. Bajo esta perspectiva el objetivo general del centro es constituirse en un espacio académico al interior de la Universidad de Talca capaz de gestionar, fortalecer, e innovar en ámbitos relativos a la formación de los Ingenieros del siglo XXI.

  1. Ofrecer capacitaciones y certificaciones a instituciones (nacionales e internacionales) que busquen fortalecer sus competencias docentes y la innovación en metodologías de enseñanza
  2. Innovar en ámbitos del curriculum y metodologías de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la Ingeniería del siglo XXI.
  3. Ofrecer capacitaciones y certificaciones a instituciones (nacionales e internacionales) que busquen fortalecer sus competencias docentes y la innovación en metodologías de enseñanza
  4. Investigar y publicar acerca de ámbitos relativos a la docencia universitaria en Ingeniería y las necesidades y demandas del contexto cultural, económico y social  que sustentan  el quehacer profesional de los ingenieros. 

  5. 1.Ofrecer asesorías y soporte técnico en ámbitos de desarrollo curricular, diseño metodológico e innovación educativa en el contexto de la enseñanza moderna de la Ingeniería.